comprar a granel

¿Qué mejor que poder escoger los alimentos que vamos a consumir, con la máxima calidad y sin utilizar ningún plástico innecesario? TODO SON VENTAJAS.
Normalmente cuando vamos a comprar, nuestras elecciones se limitan al impacto que tienen los productos en nuestra salud. Por ejemplo, comprar chocolate con leche y azúcar refinado o chocolate 90% cacao.
Si os fijáis la mayoría de los productos que están envasados son ultraprocesados, es decir, productos manipulados y elaborados con diferentes ingredientes que por regla general debemos de evitar en nuestro día a día.
Esta reflexión está genial y debemos de tenerla pero quizás no somos lo suficientemente conscientes de que la manera en la que nos alimentamos/compramos tiene un gran impacto no sólo en nuestra salud sino que estamos contribuyendo al cambio climático, a la deforestación de selvas, a la pérdida de biodiversidad (extinción de especies tanto animales como vegetales), a la escasez de agua, a la degradación de la tierra, a las injusticias sociales,...
Puede sonar muy pesimista y dramático pero es una realidad que tenemos delante de nuestras narices y nosotr@s somos los que escogemos que camino tomar.
Un punto muy importante a la hora de ir a comprar es fijarse en el ORIGEN. ¿Es un producto local, nacional o viene de la otra punta del planeta? Los transportes aéreos y marítimos son uno de los grandes contaminantes del planeta.
Si compramos producto de temporada, local y a las pequeñas empresas ya estaremos evitando un gran impacto sobre la tierra.
Si decidimos consumir algún producto que no es local, intentemos que sea el formato lo más grande posible para evitar el cúmulo de envases.
Por otro lado, os animo a conocer los pequeños comercios de vuestros barrios, mercados con productos frescos y de calidad y olvidar las grandes cadenas de supermercados en la que la mayoría de sus productos están envasados en plásticos de UNO SÓLO USO.
KIT PARA IR A LA COMPRA
Cuando vayamos a comprar a granel, lleva tus propias BOLSAS REUTILIZABLES: pueden ser de papel reutilizadas, de tela (algodón, cáñamo), de fibra de plástico reciclado o porque no hecha por nosotr@s mism@s con alguna camiseta o trapo que tengas por casa.
Otro recurso muy útil son los BOTES DE CRISTAL RECICLADOS. ¿Cómo comprar con ellos?
1.Tara/pesa el bote en casa y escribe el peso con un rotulador permanente en la base. La primera vez que lo hagas en cuanto entres a la tienda haz que te lo pesen y que vean que coincide con el peso que tu habías puesto. Si concurres siempre las mismas tiendas, te aseguro que al final no hará falta que te pesen los botes cada vez que vayas a comprar.
2. Deben estar limpios y secos.
3. Cierra bien la tapa para evitar la contaminación.
Cuando ya tengamos toda nuestra compra, no os recomiendo que conservéis los alimentos como granos, cereales, harinas, frutos secos, etc. en bolsas ya que a través de ellas pasa aire y podemos arriesgarnos a que los productos se pongan malos más fácilmente.



cosas que no encuentramos a granel
Hay productos que no encontramos a granel y que solo los encontramos envasados. Tenemos dos opciones: ver si esos productos son imprescindibles en nuestras vidas o aprender a hacerlos de manera casera. He aquí unos cuántos ejemplos:
-
Mantequilla de frutos secos: Compra la cantidad que necesites, tuesta los frutos secos y tritura hasta obtener una crema lisa, homogénea y riquísima.
-
Bebidas vegetales: De avena, de frutos secos,... Es muy sencilla de hacer, rápida y además le puedes dar tu toque personal aromatizándola con piel de limón, con un dátil, con vainilla, cardamomo, canela, cacao,...
-
Zumos: Personalmente no consumo zumos sino que directamente me como la pieza de fruta entera ya que me aporta toda la fibra y vitaminas necesarias. Si eres consumidor/a de este producto, compra la pieza de fruta y tritúrala tu mism@ en casa, obteniendo un zumo totalmente natural sin azúcares añadidos.
-
Comida congelada: Compra verdura fresca, córtala, escalda o hierve lo necesario y congela en bolsas de silicona/tuppers para tenerlas listas (dar un toque de calor y consumir). Lo mismo pasa con el caso de las frutas: cortar y guardar para tenerlas listas para hacer helados, batidos, etc.
-
Salsas: Pongamos las manos en la masa y aprendamos a hacer nuestras propias salsas como humus, guacamole, salsa de tomate casera, allioli,...te aseguro que notarás la diferencia en el buen sentido de la palabra. Aportarás un toque personal a tus platos y un sabor totalmente natural.
