top of page

PANCAKES sin gluten

18039450799235982.jpg
18454D56-AB3E-4F02-9E42-802FE966EF95.jpeg

INGREDIENTES:
- 200 gr harina de avena SIN gluten (yo trituro los copos de avena hasta conseguir la textura de harina)
- 1+ 1/2 cucharadita de levadura
- 1 cucharadita de bicarbonato
- 200 ml bebida vegetal de avena/almendra
- 2 huevos ecológicos (número 0)
- 2 cucharadas soperas de aceite de coco derretido
- 2 cucharaditas de azúcar de coco, panela o 2 unidades de dátiles
- Una pizca de sal
- OPCIONAL: Canela en polvo, cúrcuma, jengibre, cardamomo, clavo,...


ELABORACIÓN:

1. En una túrmix disponer todos los ingredientes y triturar hasta conseguir una masa homogénea sin grumos.
2. Dejar reposar en la nevera durante 20 minutos.
3. Calentar una sartén con un poquito de aceite (esparcirlo bien con un pincel por toda la superficie) a fuego medio.
4. Poner 2 cucharadas de masa y cuando aparezcan burbujas, dar la vuelta y dejar cocinar 1-2 más.

¡Te recomiendo que los comas con la fruta que más te guste! :) En mi caso los he acompañado con plátano, frambuesas, semillas de cáñamo, yogur de cabra y una salsa de chocolate casera y avellanas.

La
AVENA es un alimento muy completo y equilibrado y, con diferencia, de los cereales que tienen más contenido en proteína (16 gr de proteína por 100 gr de avena). . 
Además, es rica en fibra soluble (betaglucanos), es decir, que fermenta. ¿Y esta fermentación es buena para mis bacterias? ¡Por supuesto que si! Esta fibra tiene un efecto prebiótico en nuestro intestino, es decir, que alimenta a nuestras bacterias beneficiosas que crean nuestra microbiota, ayudandándo a nuestro aparato digestivo y por tanto, a nuestro tránsito intestinal.

Hay que destacar también su poder antioxidante gracias a los ponifenoles. ¿En que nos beneficia? En nuestro sistema cardiovascular ya que tiene un efecto regulador de la presión arterial y un efecto antiinflamatorio.

 

* Podéis comer la avena en diferentes formatos: en bebida vegetal, en porridge, en forma de granola o crumble, en pancakes/tortitas, en batidos, en sopas, en forma de nata, cociéndo el grano y acompañarlo de verduritas o en una ensalada

bottom of page