¿qué llevas en tu neceser de viaje?
Estos días he estado fuera de la isla y me ha parecido una buena idea enseñaros cómo organizo mi neceser de higiene y lo que me llevo para no caer en la tentación de picar guarradas en el aeropuerto.
Además de ocuparte mucho menos en la maleta, contribuyes a no consumir tantos productos envueltos en plástico. Supongo que os habréis dado cuenta que en los supermercados o en las droguerías venden frasquitos de 100 ml de plástico para viajar,...seámos más sensat@s y evitemos todos estos productos innecesarios.


- JABONES SÓLIDOS: Ya hace un año que me pase a estos tipos de jabones y ¡no los cambio por nada del mundo! Además de ser más económicos, duran mucho más y están compuestos por elementos naturales como nogal, aloe vera, alfalfa, ortiga, etc. Inocuos para el océano y su fauna.

El champú sólido de pepino y lima es de Ibieco (es una empresa local que vende productos ecológicos, sin plástico, tanto en el Mercado de San Jordi los sábados como en San Juan los domingos. También hacen entregas a domicilio vía email:
nicola@ibi-eco.com. Para ver más sobre su trabajo, entra en su cuenta de Instagram (@ibieco) o Facebook.
Por otro lado, el jabón sólido de aguacate (aceite de coco, aceite de aguacate, aceite de menta, aceite almendras, aceite de oliva) y la mousse corporal (manteca karité, aceite coco, aceite de macadamia, manteca cacao) son de la magnífica Natural Yebisah. La podéis encontrar todos los sábados en el Mercat de Forada, en la zona de Santa Inés o hacer una compra online (https://www.etsy.com/es/shop/naturalyebisah).Hace todo tipo de cosmética ecológica, natural y vegana.También podéis ver su trabajo en su cuenta de Instagram (@naturalyebisah)
Desde Mallorca también podemos encontrar productos para el cuidado personal, todo zero waste, natural y sostenible. Esta pequeña empresa se llama 'Feels Like Home' y podéis hacer pedidos online a través de su página web, donde encontraréis todos sus productos en su página web (www.feelslikehome.es) o instagram (@feelslikehome.es)
Para viajar existen las jaboneras que son muy cómodas para el transporte pero también los puedes guardar en una bolsa de tela (lo secas bien y ¡listo!)

- DESODORANTE CASERO: Tenéis la receta de desodorante casero en la página. ¡Os animo a que le echéis un
vistazo!
- CEPILLO DE DIENTES DE BAMBÚ: El mango de los cepillos son hechos a base de bambú, 100% biodegradable y las cerdas están compuestas de fibras vegetales.
- PASTA DE DIENTES: ¡Cualquier frasquito que tengas por casa servirá! Rellénalo y ¡voilà!
- DISCOS DESMAQUILLANTES: Son de algodón natural que podrás limpiar con jabón fácilmente. Las toallitas y los discos desmaquillantes no son biodegradables y, si se tiran por el inodoro, acaban si o si en el océano,...
- MOUSSE FACIAL LIMPIADORA: Hace tiempo que me pasé a la cosmética natural y os puedo asegurar que se nota la diferencia,...Ésta en especial es de la marca Maison Karité. Me dura muchísimo ya no necesitas utilizar mucha cantidad.
Se trata de una empresa española especializada en la elaboración y comercialización de productos de Cosmética Ecológica. Todos sus productos son 100% puros, Certificados, Orgánicos, Veganos, y elaborados con ingredientes comestibles en sus países de origen.
Estos productos son elaborados de forma totalmente artesana por cooperativas de mujeres.
- TÓNICO FACIAL: de la marca Dr. Hauschka. Un laboratorio experto en la formulación de cosmética terapéutica. No esta testado en animales.
- CREMA HIDRATANTE: De la marca Matarrania. De cultivo ecológico, vegana y no está testada en animales. Con muy poca cantidad ya es suficiente ya que sus ingredientes son aceites esenciales totalmente orgánicos.

La opción culinaria de un aeropuerto deja mucho que desear,...Mc Donald's, Burger King, bollería industrial, bocadillos, la gran mayoría con harinas refinadas y con gluten,...en definitiva, fast food de mala calidad.
También debo decir que tanto en Madrid como en Barcelona (dónde he viajado las últimas veces) han incorporado una cadena de restaurantes que los etiquetan como ''Healthy Fresh Food''. Tienen diversas secciones con diferentes opciones: Buffet de ensalada (bastante completo, incluyendo legumbres), opciones veganas, sopas, platos de día, pasta, carnes y pescados con guarnición de ensalada,...Si tienes que hacer escala o no tienes más alternativa que comer en el aeropuerto no es una mala opción.
- SNACKS: Fruta (manzana, plátano, mandarina), frutos secos, frutas deshidratadas, barritas caseras, bocadillo, etc.
- BOLSA PLEGABLE: Puedes necesitar en cualquier momento ir a alguna tienda y, ¿qué mejor que llevar contigo una bolsa de tela?
- BOTELLA DE AGUA: Llénala en las fuentes de agua potable de los aeropuertos ya que la mayoría disponen de ellas. Evitarás envases de plástico y podrás beber sin gastar nada. Puedes optar por una botella de silicona plegable (pesa menos y no te ocupará casi nada).
Como amante de la cocina que soy, a cada lugar que viajo me encanta pasear por los mercados y comprar producto local (si estoy en un airbnb me cocino al menos una comida al día:) ).
También me encanta buscar restaurantes locales dónde cocinen platos típicos del sitio y sobretodo,...donde no esté lleno de guiris. ¡Esos son los auténticos!
¡¡Espero que os haya sido útil y si tenéis más consejos para viajar serán más que bienvenidos!!