COMPRAR A GRANEL
- soniaturg
- 3 mar 2021
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 10 may 2023
¡¡Buenas tardes a todo el mundo!!. Como os prometí (aunque con un poco de retraso) he recopilado toda vuestras dudas y preguntas respecto a reducir el plástico a la hora de ir a comprar y allá va toda la información:
En mi última publicación os mostré mi kit para ir a la compra. Creo que éste es el primer paso para reducir nuestro consumo de plástico. Ser previsorxs a la hora de ir a comprar y llevar nosotrxs mismxs nuestras bolsas, envases y botellas.

Por otro lado,...vi que bastantes personas el tema de ir a comprar les causaba un estrés añadido. Es cierto que si no nos planificamos la compra y tenemos poco tiempo puede ser un extra que nos agobie en nuestro día a día. ¿Cómo lo solucionamos?
Lo primero de todo es revisar nuestra nevera y despensa con un bolígrafo y papel en mano. ¿No os pasa que muchas veces compráis cosas que en casa ya teníais? ¿O cogéis más cosas de las que necesitáis? Mi consejo es elaborar un listado de las cosas que realmente necesitáis. También podéis organizar el listado de la compra en:
- Alimentos frescos: fruta y verdura
- Legumbres
- Frutos secos y semillas
- Conservas
- Cereales
- Productos de limpieza e higiene
¿Para qué esta clasificación? Muy sencillo. En todas las tiendas (sean mercados, supermercados, granjas o tiendas a granel) encontramos separados todos los alimentos como en la lista que os he hecho, por grupos. Si ya tenéis todo separado no andaréis dando mil vueltas por la tienda porque os habéis olvidado cualquier producto que teníais al final de la lista.
Otra de las preguntas que os formulé fue si no compráis en tiendas a granel por tener que ir a diferentes sitios,...la respuesta en este caso fue afirmativa. Muchxs de vostrxs no frecuentáis este tipo de tiendas por falta de tiempo, por desconocimiento de su localización o por pereza,...
¡La pereza nunca es una opción! :) Organizarse bien y saber qué necesitas te ahorrará mucho tiempo.
En la página web de Ibiza Produce hay un mapa de la isla donde podéis encontrar todas las granjas que hay en la isla, productores locales de aceites de oliva, vinos, quesos, mieles ... así podrás encontrar cuál está más cerca de ti.

De todas formas aquí os dejo un listado de tiendas a granel:
IBIZA CIUDAD:
VERITAS: Fruta, verdura, cereales, dátiles y legumbres.
SAVIA: Fruta, verdura, cereales, legumbres, especias, frutos secos, semillas, frutas deshidratadas, tés e infusiones, azúcares, algas.
PASSION FRUIT: Fruta y verdura (tienen sección de producto local), hierbas aromáticas, legumbres.
BIORGANIC: Frutas y verduras.
ESPÉCI@TE (Justo enfrente del mercado nuevo de Ibiza): ¿Quieres hacer tus propias sinergias de infusiones y tés? Aquí encontrarás de todo. Además si buscas especias y aromáticas, éste es tu sitio.
MERCAT NOU DE IBIZA: Fruta, verdura, pescado, carnes, pan, frutos secos, semillas, frutas deshidratadas, aceitunas, congelados, huevos, ...
FRUITA I CAMP: Fruta y verdura (tienen sección de producto local), aceitunas, huevos pageses,…
SA COMPRA: Frutas, verduras, legumbres secas y variedad de setas.
CA’N PAYA: Pescado y marisco congelado a granel.
BIOSMELL: Productos de limpieza (jabón biodegradable para fregar platos o detergentes para la ropa) y de higiene personal a granel y cosmética (champús y geles tanto a granel como en pastilla; cremas hidratantes, exfoliares, desodorantes o cremas faciales). Además podrás encontrar cepillos de dientes de bambú, discos desmaquilantes de tela, pañuelos reutilizables o pajitas para beber de acero inoxidable.
En cuando a higiene femenina, puedes optar por compresas de tela o por copas menstruales.

Productos artesanales de la mano de 'Sa Terra': Champú de lavanda y acondicionador.

Productos artesanales de la mano de 'Natural Yebisah': Champú sólido, gel corporal de té chai, mousse corporal y cepillo de dientes de bambú.
SANTA EULALIA:
ANTIGUA SIMBÓLICA: Frutos secos y semillas, cereales, especias, harinas (con o sin gluten), impulsor, tés e infusiones, galletas, azúcares (panela, de coco,...), granos de café,
Productos de limpieza y estropajos de fibra de coco para la cocina respetuosos con el medioambiente
Una iniciativa que tienen es reutilizar los envases que usas al comprar a granel. Si los traes te descuentan 1€ cada 10€ de compra:)
SUPERMERCADO CAN GUASCH (carretera dirección Santa Eulalia, Km. 3,4): Fruta y verdura (muchas de ellas locales), legumbres, frutos secos, semillas, café y tés. Aunque los siguientes productos no sean a granel, son locales de la isla que también podéis encontrar: aceite, mermeladas, mieles, sal de ibiza y algarroba.
LA CHOZA (la encontramos como Can Pagès en la carretera de Santa Eulalia; en Santa Gertrudis y en Playa d’en Bossa en Ibiza ciudad): fruta, verdura, hierbas aromáticas, variedad de setas,…
GRANJA ARTINA: Mozzarella fresca, ricotta fresca, queso semi curado, provola, rulos de mozzarella para pizza
SAN ANTONIO:
- PACHAMAMA: Algas, cereales, legumbres, fruta deshidratada, especias, frutos secos y semillas, harinas y almidones, aceite, sal y azúcares, tés e infusiones, cereales de desayuno, galletas, palomitas de maíz, suplementos alimenticios (proteína de guisante, remolacha, polen de abeja, espitulina, nibs de cacao, maca, levadura nutricional, açai en polvo,...).
Higiene tanto personal (higiene bucal, corporal, facial, capilar y maquillaje) como de limpieza de la casa (cepillos, estropajos, trapos, detergente a granel, drogueria natural,...
Además también tienen una sección de termos, fiambreras de inox, kits de picnics, bolsas para comprar, pajitas de inox,…
Podéis hacer vuestro pedido a través de Whatsapp. Te lo preparan y traen a casa en 24 horas. Aquí os dejo un enlace con todos sus productos y precios:
- HIPERCENTRO (carretera dirección Sant Rafel/San Antonio): Frutas y verduras
ESTAS son solo algunas tiendas dónde podéis encontrar cosas a granel pero cualquier tienda que sus productos estén exentos de plástico también se incluirían en este listado.

Como os he comentado antes, os dejo en enlace de Ibiza Produce. Es un proyecto con muchísimo trabajo y dedicación detrás y la verdad que vale la pena echar un vistazo a su página web. Tenemos muchísima diversidad, abundancia y calidad en la isla. No nos lo podemos perder.
Y aquí, otro enlace que es del Consell d’Eivissa, que durante el confinamiento del año pasado lanzaron como ‘COMPRA DES DE CASA AL COMERÇ LOCAL D’EIVISSA’, donde ponen a tu disposición cualquier tipo de servicio que hacen entregas a domicilio, desde alimentación, informática y telecomunicaciones, salud y farmacias, limpieza y hogar, mascotas, moda y complementos,…
¿Los productos a granel son MÁS CAROS? Habría que ir por grupos de alimentos pero mi consejo es mirar siempre los precios por Kilo que aparecen con letra pequeña. Si os fijáis, los frutos secos vendidos en bolsas son muuuucho más caros que a granel si comparas el precio Kilo.
Por otro lado está la calidad del producto. La gran mayoría de los artículos que se venden en las tiendas a granel son de origen ecológico y muchos de ellos artesanales por lo que sí, son más caros pero porque detrás hay calidad y mucho trabajo. Es ahí nuestra elección ver qué productos nos interesa comprar con estas características.
Debemos tener en cuenta que el precio viene regulado por la ley de oferta-demanda y cuanta más gente se decante por este tipo de productos, más oferta habrá y mejores precios.
Un ejemplo en el que he podido observar este proceso es en los champús sólidos. Incluso marcas conocidas están sacando una gama de este tipo de jabones (zero waste) con ingredientes naturales porque es real que existe una inquietud de la sociedad por este nuevo tipo de producto.
Otra pregunta que os hice era si consumíais embutidos y quesos de supermercados (envasados al vacío con envases de plástico) o los comprabais directamente de alguna charcutería.
Mi más humilde consejo es que frecuentéis aquellas pequeñas tiendas; que conozcáis a la persona que hay detrás del mostrador y que apoyéis al pequeño comercio. Yendo a este tipo de tiendas, además de obtener más calidad, los plásticos que os podéis ahorrar son los papeles que ponen entre loncha y loncha y las bolsas de plástico. Siempre avisando con antelación para que lo tenga en cuenta.
Ahora por tema Covid es un poco más difícil por tema higiene pero podéis llevar vuestro tupper para que no os lo envuelvan en plástico.

Muchxs también os preocupaba mucho el tema del AGUA EMBOTELLADA,…Os dejo aquí unas cuántas soluciones:
FILTROS DE AGUA: Se tratan de filtros que puedes colocar en el grifo directamente.
ÓSMOSIS INVERSA: Se trata de un aparato que se coloca debajo del fregadero y de los que se saca un pequeño grifo que cuando lo abres, sale el agua filtrada y limpia.
Explicado de manera sencilla y rápida, este filtro ósmosis es como un colador con el tamaño de los agujeros tan finos que prácticamente sólo deja pasar el agua, eliminando polen, metales pesados, nitratos, cloro, flúor, pesticidas, medicamentos, micro-plásticos, bacterias y virus.
OTRAS OPCIONES MÁS ECONÓMICAS:
+ Fuente de Sant Rafel
+ Pozo Can Guash
Puedes cargar botellas con agua potable y el precio es bastante económico.
Y por último y no menos importante,…¿Os sentís culpables por consumir productos con plástico?
Muchxs de vosotrxs me contestasteis que si, que os sentíais culpables.
Lo mejor, como os he dicho al principio es gestionar vuestra compra. Si que es verdad que hay productos como el tofu, seitán, tempeh, frutos rojos, yogures,… que no encontramos o son difíciles de encontrar a granel pero creo que si la mayoría de la suma de vuestra compra es a granel, no nos tenemos que sentir culpables por consumir algún producto con plástico.
Lo que podemos hacer es no tener como primordial esos productos en nuestras neveras, comprarlos de forma ocasional o para alguna ocasión especial.
Al principio me llegué a frustrar mucho pero creo que es más sano para nosotrxs mismxs ser un pelín más flexibles y menos exigentes.
En nuestras manos esta aportar nuestro granito de arena para cuidar nuestro querido planeta.

Comentários