debemos actuar
- soniaturg
- 2 jun 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 10 may 2023
Hace unos días leí que España ya ha agotado todos los recursos que el planeta es capaz de producir en un año. A esta crisis climática se le suma otra igual de impactante: el problema ético del derroche alimentario.
España es el séptimo país de la UE que más alimentos desperdicia al año (7,7 millones de toneladas). Para que os hagáis una idea, 1/3 de la producción mundial se pierde/desperdicia (procedente de los hogares, de la fabricación, distribución y por último de la restauración).
Otra comparativa bastante escalofriante es ésta: Con la inmensa cantidad de alimentos que se tiran seríamos capaces de alimentar a 2.000.000.000 personas (cada año se tira una cantidad de comida equivalente a la producción mundial de cereales). También quiero destacar que para la producción de éstos se utilizan 250.000 millones de metros cúbicos de agua/año (estamos perdiendo recursos esenciales que salvarían millones de vidas).
.
DEBEMOS ACTUAR. Tenemos que hacer algo antes de que esta bola se haga más y más grande. Muchas veces pensamos que no nos afectará pero estamos muy pero que muy eviquivad@s.
.
Creo que la Tierra no nos puede dar más señales de las que nos está dando. El tiempo se nos agota y aunque parezca un ‘discurso alarmista’ creo que es necesario que tomemos conciencia de ello y que nos responsabilicemos de cada una de nuestras acciones.
.

Organizarnos las comidas semanales, comprar con cabeza (lo que realmente necesitamos) y si es necesario, comprar más a menudo (hacer compras más pequeñas cada 2-3 días); aprovechar al máximo los alimentos, no desechar un alimento a la hora de comprar porque tenga un aspecto ‘’feo’’, intentar comprar lo máximo posible a granel y siempre que podamos de producción local.
.
En las fotos de esta publicación os quiero enseñar como he aprovechado al máximo varios los ingredientes y cómo he hecho diferentes elaboraciones.
.
TRIGO SARRACENO ACTIVADO Y GERMINADO: Por un lado he hecho una bebida fermentada llamada Rejuvelac y por otro, un brownie crudivegano.



Almendras crudas: Bebida vegetal de almendras y la pulpa restante.


REJUVELAC: Con esta maravillosa bebida fermentada, he fermentado la bebida vegetal de almendras y he conseguido un yogur vegetal (no tiene la consistencia tan firme como un yogur ‘normal’). Esta bebida es beneficiosa para nuestro sistema digestivo ya que es probiótica.


Pulpa de almendra: Si tienes deshidratadora puedes deshidratarla, triturar y conseguir una harina fina de almendra. Sino, puedes utilizar el horno. Otra idea es hacer unos crackers salados o algún dulce tipo magdalena.


Helado con plátano maduro: Hecho con plátanos maduros que congelé junto con un poco de mantequilla de cacahuete.


REDISEÑAR, REDUCIR, REUTILIZAR, RECHAZAR, REPARAR, RECUPERAR Y RECICLAR son las 7 erres de un consumo responsable y ecológico. Próximamente podré más información en la web sobre el tema.
.
¡Feliz martes a todo el mundo!
Unas ideas estupendas. Muchas gracias.